Currículum vítae
término de origen latino que en español significa carrera de la vida,1 es por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y estudios). Estos términos se refieren al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos
La estructura del Curriculum Vitae:
Título: “Curriculum Vitae de …(nombre y apellido)”, o solamente “Curriculum Vitae”.
A continuación deberás introducir la siguiente información y en el mismo orden que se presentan.
Datos Personales: Nombres y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono (fijo y celular), dirección de e-mail, etc.
Formación académica: Estudios terminados con fecha, ciudad e instituciones.
Otros títulos y seminarios: Debes indicar si realizaste estudios complementarios que mejoran tu formación académica y educativa. También ingresando fecha y lugar donde concluyeron los mismos.
Experiencia profesional: Toda experiencia laboral relacionada con los estudios realizados o te parezcan que puedan resultar de interés para tu potencial empleador. Debes indicar fechas, lugar, tareas desempeñadas y teléfonos de contacto.
Idiomas: Cualquier idioma que manejes, indicando el nivel que en el que te encuentres.
Informática: Debes detallar todo tipo de conocimiento informático que tengas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, conocimientos de la web, etc.
Demás datos de interés: En esta parte hay que indicar todo tipo de información importante que pertenecen a las categorías anteriores. Por ejemplo: Registro de conducir, disponibilidad horaria, condiciones laborales, cuestiones vinculadas a la salud, etc.
Tipos de currículum vítae
Dependiendo del modo de organización de la información, el currículum vítae puede ser de tres tipos:
Cronológico: consiste en ordenar el currículum vítae del más antiguo al más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia.
Inverso: permite destacar la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.
Temático o Funcional: consiste en ordenar el currículum vítae por bloques temáticos. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajad
Muy bien por esta información. Aunque en la actualidad el término ha cambiado a "Hoja de Vida".
ResponderEliminarFelicitaciones por este trabajo señoritas.